Movil:      +51 974-746850

Sales:      info@machupicchutrekperu.com

rssgoogle-plusbloggeryoutubeskypefacebooktwitter
booking-7
booking-8
Contactenos
Ofertas de Programas
Lares Trek a Machu Picchu 4 diasThis is image title 2This is image title 3

tour-bicicleta2

Tour a Bicicleta Maras y Moray: Este es un Tour inicia a las 9:00 y culmina un promedio de 17:00, a lo largo del viaje podremos observar las tierras altas entre Cusco y el Valle de Urubamba (el valle sagrado de los incas), veremos hermosas montañas cubiertas de nieve a un lado del valle sagrado de los incas. Viajaremos por lugares llenos de fauna al paso de un pintoresco y pequeño poblado.

  • SALIDAS: Todos los días previa reserva
  • TIPO: Aventura
  • PERIODO: Todo el año
  • TIEMPO: 9am a 17:30

DESCRIPCION:

 

Ubicación:A 43 Km. al noroeste del Cusco y a 7 Km. al suroeste de Maras, encontramos Moray, situado a 3385 m.s.n.m., Moray es palabra quechua y nombra a un sector territorial ocupado desde tiempos inmemoriales por las comunidades campesinas de Mullak´as y Misminay.

Reseña Histórica: El grupo arqueológico de Moray fue reconocido por la expedición Shirppe Johnson’s en el año 1932, mientras estos sobrevolaban la zona. Las unidades circulares de Moray, están conformadas por andenes dando parecer a anillos concéntricos. Cada círculo comprende una terraza que luego se superpone a otra, formando círculos que van ampliándose. Se puede acceder de uno a otro escalando piedras salientes, que están enclavadas en la pared.
Según el historiador Edward Ranney, los incas utilizaron las terrazas de Moray que se encuentran aisladas de los grandes asentamientos, como un lugar para agricultura especial, quizá para el desarrollo de su cultivo más preciado: la hoja de coca.
John Earls, por su parte, sostiene haber descubierto piedras verticales en las terrazas, las mismas que marcarían los límites de las sombras del atardecer durante los equinoccios y solsticios. Los pobladores locales llaman “ñustas” a estas piedras. Earls concluye que cada terraza en Moray reproduce las condiciones climáticas de diferentes zonas ecológicas del imperio incaico.
Las Terrazas de Moray : Moray es un formidable complejo arqueológico, conformado por admirables sistemas de andenerías, de enormes terrazas que se superponen concéntricamente, tomando la forma de un gigantesco anfiteatro. Estas hermosas terrazas conformaron un gran laboratorio agrícola, en el que los antiguos peruanos experimentaron y obtuvieron mejoras. Se lograron increíbles avances en la agricultura, la cual constituyó su principal actividad laboral y la base de su desarrollo económico.
El Complejo Arqueológico de Moray: La genial y atrevida concepción de sus construcciones incaicas no tuvo límites para los antiguos peruanos. A lo largo y ancho del mundo, los hombres generalmente hicieron construcciones a partir del suelo hacia arriba. En Moray trabajaron hacia abajo, retirando extraordinarias cantidades de roca y piedras, y empleando miles de trabajadores durante varias generaciones, para dar forma a varios agrupamientos de andenes en forma circular casi perfecta.
Es posible que la palabra Moray tenga que ver con el término “amoray” con el que se denominaba a la cosecha de maíz; o con “moraya” o “moray”, que era el nombre de la papa deshidratada.
La periodista y escritora, Alfonsina Barrionuevo, define a este monumento de la siguiente manera: “A unos 7 km. de Maras se encuentran los jardines colgantes de Moray construidos en un hoyo gigantesco de tierra. Una serie de andenes circulares descienden hasta una profundidad de 150 metros. Allí los Incas cultivaron maíz, quinua, panti, flores de kantu y otras plantas en vías de experimento para recreo de sus señores. Un sistema de canales donde hoy se deposita la lluvia aseguraba el regadío de las terrazas colgantes del gran anfiteatro. Moray fue sin duda un paraíso artificial de plantas y flores, algo así como un invernadero abrigado en el mismo interior de la tierra”.
Los paramentos debieron aprovechar las depresiones naturales del terreno, el cual moldearon de acuerdo a un magistral plan arquitectónico. En este plan se incluía la construcción de toda una red de acueductos y drenes, para la irrigación y el escape de las aguas producto de las precipitaciones fluviales. Su perfección fue tal que hasta el día de hoy funciona impecablemente.

ITINERARIO:

Día 01: Tours Cusco – Maras Salineras y Moray – Cusco

9:00 de la mañana viajaremos al ramal de Cruz pata lugar donde daremos inicio a nuestra travesía previo a esto el guía les dará consejos de seguridad y comenzaremos nuestra aventura en bicicleta de montaña pasando la laguna de Huaypo y el sitio arqueológico Maras Moray. Finalmente Las Salineras donde iniciamos descenso hasta llegar hasta la parte baja de Urubamba donde aremos nuestra última parada para poder almorzar y retornar a Cusco.

IMPORTANTE:

QUE INCLUYE:

  • Guía profesional de Bicicletas de Montaña Inglés/Español
  • Transporte Ida y Vuelta.
  • Bicicletas GT con suspensión delantera.
  • Casco, guantes y rodilleras.
  • Box Lunch.

QUÉ NO INCLUYE

  • Ingresos Maras y Moray

LE RECOMENDAMOS LLEVAR:

  • Pantalones cortos o ropa cómoda para montar bicicleta.
  • Bloqueador solar.
  • Lentes para sol.
  • Casaca impermeable (dependiendo de la temporada).
  • Mochila Pequeña.
  • Botella de agua

Nota:
Este viaje es más adecuado para personas que gocen de una buena salud y buena adrenalina. La ruta de chincheros, Moray, Maras y Salineras puede ser visitada todos los días. Puede ser visitada individualmente o en grupo ya sea caminando o en un autobús brindado por nuestra compañía.