Manu Selva Peruana este tour está diseñado para aquellos que no poseen mucho tiempo , pero el deseo de experimentar el Parque Nacional del Manu ! Durante la Selva Peruana Manu , que visita la Zona de la Cultura del Parque Nacional del Manu ofrece una visita de 3 tipos de bosques : bosques andino de la montaña, el bosque enano y un bosque de niebla ! Este último es el único lugar de ver un gallito de las rocas ( ave nacional del Perú ) y un mono choro !
El punto más alto de la Selva Peruana Manu llega a 3.600 msnm y la más baja es de sólo 400 m.a.s.l. situada en la cuenca del Amazonas . Además , se nos da la oportunidad de navegar en troncos de árboles ahuecados utilizados por las personas nativas de la Amazonía en el lago Machuwasi !
Salimos de Cusco temprano en la mañana para comenzar nuestro viaje de aventura ! En primer lugar, de que nos tomen por el transporte privado al lugar llamado Ninamarca observar “chullpas ” pre -incas (tumbas ) de la cultura de la Lupaca . Luego , continuamos a Paucartambo , un pueblo colonial con calles estrechas y hermosa iglesia , donde la gente todavía mantienen sus viejas costumbres . Más tarde, ascendemos a Acjanaco Pass ( 3.550 msnm ) considerarse una entrada al Parque Nacional del Manu y luego llegamos al mirador de Tres Cruces de Oro ( 3700 msnm ) para ver uno de los mejores amaneceres del mundo! A partir de ahí , empezamos a descender hasta el borde de la selva del Manu pasando primero un bosque enano y hay un bosque nuboso , donde podemos ver un gallito de las rocas , colibríes , quetzales colores sorprendentemente , trogones , Papamoscas y el mono choro . De la flora , podemos ver una gran variedad de orquídeas , musgos , helechos , etc Por último , llegamos a Pilcopata ( 700 msnm), donde nuestro primer alojamiento – se coloca Tikari Logia. Podemos refrescarnos no tener una ducha y después de eso , se nos sirvió la cena , antes de llegar a la cama.
Después del desayuno, continuamos nuestro viaje en coche privado (una y media hora ) hacia el puerto de Atalaya ( 500 msnm) . Allí, nos embarcarnos en el bote a seguir durante una media hora de navegación en el río Alto Madre de Dios . A lo largo de las riberas rocosas , tenemos una gran oportunidad de observar la flora y fauna del río al igual que muchas aves, tortugas o lagartos para tomar el sol . Por la tarde , llegamos a nuestro próximo lodge – Rainforest Lodge . Entonces vamos a explorar los caminos cercanos donde podemos ver una gran diversidad de especies , por ejemplo, tarántulas , hormigas , mariposas, algunas especies de monos , enormes árboles, plantas eróticas, palmáceas, etc Después de eso, volvemos a nuestro albergue donde pasar la noche .
Opcional: Un paseo por la noche.
Nos levantamos muy temprano hoy, después de tener sueños agradables para explorar una parte más profunda de la selva peruana para conocer su flora y fauna particulares ! Este lugar especial le ofrece la oportunidad de ver sus especies endémicas ocultos en las profundidades del Manu , así como plantas medicinales utilizadas por los nativos de la zona para curar diversas enfermedades ! Si tenemos suerte , también podemos ver animales grandes , como un jaguar, puma , jabalí , capibaras , osos hormigueros , etc Después de eso, volvamos a nuestro lodge para el almuerzo. Entonces , tenemos un breve descanso para disfrutar de un refrescante baño en un río o simplemente relajarse en el lodge . Por la tarde, vamos a visitar Machuwasi Lago de revisar una vela en ” remos ” (troncos de árboles ahuecados utilizadas por los nativos de la zona) . Esta es una manera perfecta en la forma de ver una gran diversidad de especies animales locales como un pájaro prehistórico llamado hoatzin , algunos caimanes, capibaras y monos Tocon ( Callicebus oenanthe ) . Más tarde , regresamos al albergue para pasar la noche.
Opcional: Un paseo por la noche.
Después del desayuno, nos embarcaremos en una lancha a motor que nos lleva a un 10 minutos lejos collpa de loros, periquitos y guacamayos ( Aras ), que es una experiencia inolvidable ! Después de esta actividad, retornaremos al albergue para desayunar. Ahora volvemos a bordo de nuestro barco para regresar empezamos . Nuestra primera parada es en el Puerto de Atalaya , donde nuestro vehículo privado nos espera para llevarnos de regreso a Cusco llegando allí entre las 7 y las 7:30 pm.
IMPORTANTE !
¡Tienes que ser vacunados contra la fiebre amarilla , así como para llevar algunas pastillas contra la malaria con usted !
Tour a Bicicleta Maras y Moray: Este es un Tour inicia a las 9:00 y culmina un promedio de 17:00, a lo largo del viaje podremos observar las tierras altas entre Cusco y el Valle de Urubamba (el valle sagrado de los incas), veremos hermosas montañas cubiertas de nieve a un lado del valle sagrado de los incas. Viajaremos por lugares llenos de fauna al paso de un pintoresco y pequeño poblado.
Ubicación:A 43 Km. al noroeste del Cusco y a 7 Km. al suroeste de Maras, encontramos Moray, situado a 3385 m.s.n.m., Moray es palabra quechua y nombra a un sector territorial ocupado desde tiempos inmemoriales por las comunidades campesinas de Mullak´as y Misminay.
Reseña Histórica: El grupo arqueológico de Moray fue reconocido por la expedición Shirppe Johnson’s en el año 1932, mientras estos sobrevolaban la zona. Las unidades circulares de Moray, están conformadas por andenes dando parecer a anillos concéntricos. Cada círculo comprende una terraza que luego se superpone a otra, formando círculos que van ampliándose. Se puede acceder de uno a otro escalando piedras salientes, que están enclavadas en la pared.
Según el historiador Edward Ranney, los incas utilizaron las terrazas de Moray que se encuentran aisladas de los grandes asentamientos, como un lugar para agricultura especial, quizá para el desarrollo de su cultivo más preciado: la hoja de coca.
John Earls, por su parte, sostiene haber descubierto piedras verticales en las terrazas, las mismas que marcarían los límites de las sombras del atardecer durante los equinoccios y solsticios. Los pobladores locales llaman “ñustas” a estas piedras. Earls concluye que cada terraza en Moray reproduce las condiciones climáticas de diferentes zonas ecológicas del imperio incaico.
Las Terrazas de Moray : Moray es un formidable complejo arqueológico, conformado por admirables sistemas de andenerías, de enormes terrazas que se superponen concéntricamente, tomando la forma de un gigantesco anfiteatro. Estas hermosas terrazas conformaron un gran laboratorio agrícola, en el que los antiguos peruanos experimentaron y obtuvieron mejoras. Se lograron increíbles avances en la agricultura, la cual constituyó su principal actividad laboral y la base de su desarrollo económico.
El Complejo Arqueológico de Moray: La genial y atrevida concepción de sus construcciones incaicas no tuvo límites para los antiguos peruanos. A lo largo y ancho del mundo, los hombres generalmente hicieron construcciones a partir del suelo hacia arriba. En Moray trabajaron hacia abajo, retirando extraordinarias cantidades de roca y piedras, y empleando miles de trabajadores durante varias generaciones, para dar forma a varios agrupamientos de andenes en forma circular casi perfecta.
Es posible que la palabra Moray tenga que ver con el término “amoray” con el que se denominaba a la cosecha de maíz; o con “moraya” o “moray”, que era el nombre de la papa deshidratada.
La periodista y escritora, Alfonsina Barrionuevo, define a este monumento de la siguiente manera: “A unos 7 km. de Maras se encuentran los jardines colgantes de Moray construidos en un hoyo gigantesco de tierra. Una serie de andenes circulares descienden hasta una profundidad de 150 metros. Allí los Incas cultivaron maíz, quinua, panti, flores de kantu y otras plantas en vías de experimento para recreo de sus señores. Un sistema de canales donde hoy se deposita la lluvia aseguraba el regadío de las terrazas colgantes del gran anfiteatro. Moray fue sin duda un paraíso artificial de plantas y flores, algo así como un invernadero abrigado en el mismo interior de la tierra”.
Los paramentos debieron aprovechar las depresiones naturales del terreno, el cual moldearon de acuerdo a un magistral plan arquitectónico. En este plan se incluía la construcción de toda una red de acueductos y drenes, para la irrigación y el escape de las aguas producto de las precipitaciones fluviales. Su perfección fue tal que hasta el día de hoy funciona impecablemente.
9:00 de la mañana viajaremos al ramal de Cruz pata lugar donde daremos inicio a nuestra travesía previo a esto el guía les dará consejos de seguridad y comenzaremos nuestra aventura en bicicleta de montaña pasando la laguna de Huaypo y el sitio arqueológico Maras Moray. Finalmente Las Salineras donde iniciamos descenso hasta llegar hasta la parte baja de Urubamba donde aremos nuestra última parada para poder almorzar y retornar a Cusco.
Nota:
Este viaje es más adecuado para personas que gocen de una buena salud y buena adrenalina. La ruta de chincheros, Moray, Maras y Salineras puede ser visitada todos los días. Puede ser visitada individualmente o en grupo ya sea caminando o en un autobús brindado por nuestra compañía.
El Parapente en Cusco, es un deporte aparentemente nuevo pero que curiosamente viene desarrollándose desde los años 80 cuando unos jóvenes inquietos se animaron a experimentar lo que muchos de nosotros sólo consideramos como un sueño el de volar…
Nos es grato señalar que a raíz de la inquietud de volar como a muchos, se nos abrió las puertas para poder practicar este deporte tan grato y excitante el cual forma más que una actividad deportiva, pues el volar es un estilo de vida. Es el plácido goce de las mañanas aún con el escozor en los dedos por las frías ventiscas de la puna, cuando la brisa vespertina tirita en las hojas de las tapias y madre selvas en tanto los gorriones crispan sus gargantas para elevar sus gorjeos al amanecer andino; es sentir la tranquilidad de viento que mece las hojarascas y el contacto mismo con el cielo ¡es maravilloso!; ver la tarde con sus ocasos matizados en tonos pragmáticos que sólo la naturaleza puede dar, cuando el agujero depositan los últimos rayos de luz sobre las cumbres de nuestros nevados y vislumbra sus altivos rayos de luz y su calor se extingue como rayos luminosos..
Es difícil creer que en tan sólo unos días, aquel Gran Imperio Inca fue derrotado por los invasores. Aquel Imperio que poseí¬a el poder de casi toda América del Sur, aquel Imperio que heredó a sus hijos ese coraje y el alma invencible.
Hoy, podemos apreciar ese Imperio, físicamente disminuido pero místicamente intacto. Aún hoy podemos sentir la libertad del cóndor en el corazón de los Andes, como lo hacían aquellos hombres. Aún hoy, podemos ver ese mundo al que ellos consideraban sagrado, y que mejor; podemos ver ese grandioso mundo como lo hacen los dioses del Olimpo, como lo hace Zeus, sentado en aquel trono, como lo hace nuestro Dios omnisciente.
Ahora entiendo porque las aves vuelan tan soberbias sobre nosotros, ahora entiendo porque todo hombre en algún momento de su vida levanta la mirada y la apunta hacia el infinito, ahora entiendo por qué aquel gran hombre llamado Leonardo da Vinci soñaba con hacer lo que estos seres plumíferos hacen.
Y después de tanto tiempo, hoy sí¬ se puede decir que uno puede venir a Cusco y sentir el Imperio como lo era. Hoy podemos decir que Perú es esto y mucho más…Hoy podemos volar….
Recojo de nuestros pasajeros a las entre las 8:30 am. a 9:00am en nuestra transporte privada, para dirigirnos a Chincheros, al cerro Sacro, allí nuestro guía les dará una charla de seguridad e instrucciones para nuestro vuelo de 800 metros, luego de algunas prácticas daremos el gran salto, por la tarde retornaremos al Cusco, llegando a las 2:00 p.m. aproximadamente.
El rio Apurímac es considerado 1 de los 5 mejores ríos en el mundo para el rafting. Es también el origen del rio más grande y largo del mundo, el gran rio Amazonas. Apu-Rímac significa “Dios hablador”, en el idioma de los Incas, Quechua. Atrévete a correr sus emocionantes rápidos, clases III-V dentro de este majestuoso cañón de granito, uno de los más profundos del mundo.
Salimos de Cusco a las 9am y empezamos nuestro viaje de 4 horas a través de las impresionantes montañas de la sierra peruana. Al llegar a nuestro punto de partida, el poblado de Huallpachaca, Apurímac, les entregaremos el equipo que usaran durante los siguientes 3 días. El almuerzo será servido y luego recibirán una charla de seguridad de nuestros guías profesionales, para así dar inicio a esta gran aventura. El primer día es de entrenamiento, 2 horas de rápidos clase III y III+ nos esperan antes de llegar a nuestro primer campamento, una hermosa y relajante playa de arena totalmente aislada del detonante bullicio de la ciudad.
La aventura empieza a las 7 de la mañana. Tomaremos un desayuno bastante energético y empezaremos a remar por increíbles rápidos clase IV y V por aproximadamente 5 horas. Al medio día pararemos en una hermosa playa por un reconfortante almuerzo y un merecido descanso. Luego continuaremos flotando por aproximadamente 3 horas hasta nuestro segundo campamento.
Nuevamente nos despertaremos a las 7 de la mañana y tomaremos un delicioso desayuno. Hoy remaremos por aproximadamente 3 horas hasta Cunyac, el final de nuestra aventura, dónde un fantástico almuerzo nos estará esperando. Luego de un viaje de 2 horas estaremos de regreso en Cusco aproximadamente a las 4 de la tarde.
En Nuestra Empresa, creemos que la seguridad es el aspecto más importante para crear cualquier gran aventura. La clave en nuestra política de seguridad es trabajar solo con los mejores profesionales en el campo así como con el mejor equipo disponible en el mercado. Nuestros equipos profesionales están conformados por súper estrellas de los deportes de aventura, quienes estarán a su lado durante todo el viaje. No solo años de experiencia nos diferencian del resto, todos los miembros de nuestros equipos están certificados en primeros auxilios y en rescate en aguas bravas por entidades Nacionales e Internacionales, como por ejemplo: Rescue 3, Wilderness First Aid by NOLS y Zara Perú. Si bien lo inaccesible de los lugares donde se llevan a cabo nuestras aventuras es lo que las hace especiales, puede también significar un problema en caso de una emergencia. En Nuestra Empresa nos sentimos orgullosos de nuestro record de seguridad y en todas nuestras expediciones remotas nos aseguramos de llevar un completo kit de primeros auxilios.
La caminata Salkantay Trek a Machupicchu, también conocida como el “Nuevo Camino Inca”, está ubicada al Norte de la ciudad del Cusco. Esta caminata alcanza una altura de 4,600 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto, es muy soleado durante el día, pero frío en la noche. Durante los meses de Junio a Setiembre la temperatura cae por debajo de los 0°C y en la temporada de Diciembre a Marzo es muy lluvioso, la geografía cambia de manera impresionante de un día para otro. En los primeros días de la caminata a Salkantay se observan paisajes de montañas con nevados a cada lado en lo cual destaca el nevado de Salkantay T con una altura de 6,264 metros sobre el nivel del mar. En los días siguientes en la caminata a Salkantay se recorren bosques andinos hasta llegar a zonas más tropicales en las que abundan plantaciones de café, plátano y otros frutos.
Llegue a Machu Picchu de una manera diferente y espectacular; por valles, praderas, glaciares, bosques nubosos y selva subtropical y Salkantay trekking
la mejor alternativa.
La famosa caminata a Salkantay Trek, nombrada recientemente entre una de las mejores caminatas en el mundo entero por la revista de National Geographic, es una caminata abierta para todo el mundo; sin limitación sobre espacios o permisos, por lo menos por ahora. Conectando la ciudad de Cusco con Machu Picchu, la caminata a Salkantay es una senda antigua y lejana ubicada en la cima de la región como camino Inca donde las montañas y cumbres grandes chocan con naciones de selvas bajas tropicales y exuberantes.
Para realizar la caminata a Salkantay, partiremos de la ciudad del cusco a las 04:50 a.m. en bus privado hacia Mollepata; llevamos un viaje pintoresco y hermoso por Limatambo, pararemos en el camino para desayunar y observar las vistas panorámicas y hermosas del “Apu Salkantay”, una cadena de montañas coronados con nieve y bañados por el valle de río de Apurímac.
Al llegar a Mollepata ubicada a 2900 m.s.n.m, punto principal desde donde partiremos y donde conoceremos a nuestros “Jinetes” y personal de Trekking (cocineros y ayudantes) empezamos con una caminata de 3hrs y pasaremos por comunidades andinas tradicionales como Cruzpata y Challacancha, donde almorzaremos. Luego continuaremos con nuestra caminata a Salkantay pasando los pueblos andinos, la caminata dura aproximadamente 2 horas hasta Soraypampa ubicada a 3950mtrs; nuestro primer lugar de campamento. Este día recorremos 10 km Aprox.
Después de levantarnos temprano, tomaremos un desayuno fortificador y empezamos la caminata a Salkantay aproximadamente desde las 07: 00 a.m. por 3 horas, empezando una subida hacia una apacheta ubicada a 4600mtrs de altura. Desde este punto podemos apreciar las vistas espectaculares de la montaña de Salkantay, una montaña coronada de nieve despampanante a (6264mtrs), el segundo pico más alto en la región de Cusco, y también las montañas Humantay y Huayanay, del mismo modo apreciaremos ríos blancos y lagos pequeños.
Un adicional de 2 horas nos llevarán hacia Huayracpunku, dónde almorzaremos y posteriormente caminaremos unos 2 a 3 horas cuesta abajo hacia el campamento en Rayanniyoc a 2890mtrs o en Chaullay a 2920mtrs esto depende de las habilidades del grupo o en la forma en que caminen. Caminaremos 16Km Aprox.
Después de tomar un desayuno a las 07: 00 a.m. empezaremos con una caminata fácil de 3 horas a Uscamayoc, donde nos introduciremos a un nicho de la selva alta (Ceja de Selva). Aquí veremos las diferentes clases de plantas, frutas, flores, aves etc. también las plantaciones de Coca y cultivos de plátano. Ésta es la época de ducharse en una cascada, tomarse fotografías asombrosas, y si tenemos suerte podremos observar la famosa ave nacional de Perú ” El Gallito de las Rocas”. Paramos para almorzar en playa y tenemos tiempo libre de descansar.
Luego caminaremos 3 horas adicionales hacia nuestro lugar de campamento en La Playa a 2350mtrs. Donde podremos comprar algunas cosas “pueblo pequeño”. Este día caminaremos Aprox. 15 km.
Aproximadamente a las 07: 30 a.m. empezaremos nuestra caminata al pueblo de Lucmabamba donde descubriremos y empezaremos a seguir el rastro del auténtico camino inca. Sobre el camino veremos plantaciones de café, plátano, frutas naturales y también veremos la vista encantadora del valle y pueblo de Santa Teresa. Seguimos por la montaña del camino Inca durante 4 horas hasta Llactapata a 2700mtrs. Desde aquí ya podemos ver a Machu Picchu y disfrutar de un tiempo libre para poder descansar, nos tomara cuesta abajo aproximadamente 2 horas para llegar a la central hidroeléctrica de Machu Picchu ubicada a 1870mtrs, allí comeremos todos el último almuerzo.
Luego a las 3:20 p.m. aproximadamente tendremos un viaje en tren de 45 minutos al pueblo de Aguas Calientes pueblo base de Machu Picchu, donde tendremos una cena especial y un descanso bien merecido en el hostal. (Opción ir a los baños termales del pueblo de aguas calientes ingreso 10.00 soles).
Aproximadamente el recorrido es de 12km por este día. Recomendados ponerse polos ligeros durante las últimas 2 horas de la bajada.
Tendremos el desayuno muy temprano a las 5: 00 a.m para luego coger uno de los primeros buses (alrededor de las 05: 30) para llegar a Machu Picchu (el viaje dura Aprox 25 minutos), para apreciar la cuidad perdida de los incas, sitio magnífico cuando los primeros rayos se ponen sobre la majestuosa cuidad de Machu Picchu. La visita guiada dura Aprox 3 horas y luego usted tiene tiempo libre de explorar y tomar fotos a su propio ritmo, o usted también puede subir a la montaña del Huayna Picchu (la máxima expresión de la arquitectura inca en Machu Picchu), o visitar el templo de la luna o también observar “La puerta del Sol”. En general, cerca de la 1 p.m. las personas empiezan a bajar hacia el pueblo de Aguas Calientes para poder almorzar, y por la tarde a las 16: 00 horas tomar el tren de retorno hacia Cusco llegando allí a las 9: 00 p.m.
Esta caminata está evaluada como un moderado a caminata difícil que considera las altitudes altas y las distancias caminadas especialmente en el 2do día. Usted tiene que aclimatarse en Cusco durante al menos 2 días antes de caminar, especialmente si usted viene desde un lugar con menor altitud.
A menos que usted contrate un caballo / porteador adicional usted podrá llevar su paquete pesado.
Un caballo adicional con una carga de hasta 10 kg costará $80, y con una carga de 9 kg – $40. Usted necesitará llevar consigo por lo menos una mochila pequeña con su cámara, botella de agua, bocados, ropa para el clima frío y un poncho en caso de la lluvia (improbable en la temporada seca de mayo a octubre, es necesario solamente como una precaución) y otra cosa que usted puede necesitar algo de comer como chocolates, galletas porque los caballos no caminan junto con usted. Usted se reunirá con sus pertenecías o mochila todos los días en la hora del almuerzo y luego lo estará esperando en su carpa en los lugares de campamento todas las tardes.
Podemos suministrarlo una mochila grande para cualquier equipaje adicional pueden ser llevados por porteadores $80, usted podría acomodar todo su equipaje en una sola mochila unos 10 Kg con el propósito de que usted no tenga mayor carga y sea más fácil para cargarlos también para traerlo de regreso en tren desde aguas calientes hacia el cusco.
Este viaje consiste en la visita guiada de todo el valle sagrado de los incas de un día completo donde podremos apreciar los restos arqueológicos más destacados (después de la ciudadela de Machu Picchu). Para realizar el tour al valle sagrado de los incas le recogemos a las 8.30 a.m. en un bus turístico cómodo de su hotel y lo llevamos directamente por el valle sagrado de los incas una región antigua de los incas.
Recuerde que Tours Cusco, o Qosqo (en quechua) era la principal Capital, la residencia solamente para los incas nobles y las familias más respetadas. Ahora encontramos ya cambiado el cusco con centros comerciales, iglesias y mercados, antiguamente la capital del imperio inca fue el motor principal lleno de energía y magia especial debido a su puesto especial y privilegiado en la tierra, que incluía los valles y las montañas que visitaremos al recorrer el valle sagrado de los incas en este viaje.
Los incas tenían un amplio conocimiento de la arquitectura es por eso que ellos con sus grandes conocimientos supieron hacer construcciones enormes antisísmicos en todo el valle sagrado de los incas, Usted verá las rocas llamadas Huacas, que fueron usados para hacer la misa y honrar a sus deidades diferentes y dioses, e inmortalizar su orgullo.
Viajaremos por todo el valle sagrado de los incas, pasaremos por distintos restos arqueológico como es Sacsayhuamán, descrito por los españoles como una gran fortaleza militar de la ciudad de Cusco, otros mencionan que era un monumento vasto dedicado a la Pachamama (tierra madre). Lugar donde uno de los conquistadores más conocidos, Pedro Pizarro el hermano de Francisco, perdió su vida en una de las luchas contra los incas.
A 3,860 mts. de altitud encontraremos Tambomachay conjunto arqueológico donde la función principal era “el culto al agua”.
Luego bajaremos por el valle sagrado pintoresco de Qorao, pasando por pueblos rurales simpáticos hasta llegar al valle sagrado de los incas en 1500 mts. Nos detendremos en las orillas del rio sagrado wilcamayu y visitaremos el pueblo de Pisac, donde hay un mercado sobresaliente de productos tradicionales, usted puede comprar algunos recuerdos (45 minutos o 1 hora).
Posteriormente nos conduciremos hacia el baluarte inca de Pisac, ubicado encima del pueblo, que tiene una ubicación aplastante con las opiniones espectaculares del valle sagrado de los incas y los picos circundantes. La visita guiada dura aproximadamente 2 horas con una caminata agradable (traiga zapatos cómodos), a través del baluarte usted observará el famoso Intihuatana (reloj solar hecho en roca viva), residencias incas antiguos templos, altares, conductos de agua, esculturas de roca, cuevas de túnel e incluso tumbas se podrá notar a simple vista.
Si alguien preferiría pasar más tiempo en el mercado en lugar de visitar el baluarte de Pisac, usted puede prepararse para ser recogido cuando los demás hacen su camino de regreso hacia el pueblo de Pisac.
Posteriormente nos dirigiremos al pueblo Urubamba donde paramos para tener un almuerzo y luego nos conducimos hacia Ollantaytambo unos adicionales 30 minutos, un pueblo inca donde presenciaremos la magnificencia de las construcciones incas otra vez bloques enormes de rocas perfectamente esculpidos que servían para fuentes de agua, escaleras y entradas, y laderas enteras de terrazas agrícolas. Los vecinos entran tranquilamente al pueblo circundante con sus vestidos tradicionales continuando sus rutinas diarias.
Concluyendo el día, en nuestro regreso para Cusco visitamos la famosa iglesia de Chincheros, un pueblo dedicado al cultivo de la papa y a la producción de magníficos textiles. Durante este retorno, nos detendremos en el centro de producción de tejidos con técnicas ancestrales Apu Pitusiray en dónde se podrá apoyar a las comunidades de tejedores con la compra de sus trabajos. El viaje termina cerca de las 7.30 p.m.
Para visitar los lugares turísticos en la ciudad del Cusco es necesario contar con el Boleto Turístico el costo es de:
VALIDO POR 10 DIAS solo el Boleto Turístico General (BTG)
El Boleto Turístico General permite el ingreso a 16 lugares dentro de la ciudad y alrededores como son:
Cusco Ciudad: Museo del Palacio Municipal, Museo de Sitio del Qoricancha, Museo Histórico Regional, Museo de Arte Religioso, Monumento Pachacuteq y Centro de Arte Qosqo Nativo.
City Tour: Sacsayhuamán, Q’enqo, Pucapucara, Tambomachay
Circuito Sur: Tipón, Piquillacta.
Valle Sagrado: Pisac, Ollantaytambo y Chinchero.
Fuera de Cusco: Moray
Usted también puede comprar un Boleto Turístico Parcial (BTP) que admite solo la visita de un día para 4 sitios arqueológicos, principales en el entorno de ciudad:
City Tour: Sacsayhuamán, Q’enqo, Pucapucara y Tambomachay.
Valle Sagrado: Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray.
Esto es aconsejable, por ejemplo, si usted no tiene mucho tiempo en nuestra ciudad.
Para aquellos caminantes que desean algo diferente al camino inca tradicional que son visitadas por 250 turistas diarias y que se necesita realizar una reserva obliga muchos meses antes pues aquí le damos la opción de caminar por el valle de lares y disfrutar de la naturaleza de los andes del Perú. Una comunidad viva que practica y respeta sus costumbres y tradiciones como en el tiempo de los incas. A pesar de ya haber transcurrido más de 500 años se mantienen intactas las comunidades en el valle de lares, con sus viviendas de piedras donde se ven las verdaderas vidas del agricultor Andino, vestidos con sus tradicionales ponchos intensamente coloreados. Usted tendrá la oportunidad de ver sus casas cubiertas con paja rodeadas por las manadas de llamas y alpacas. Dentro de las casas usted verá conejillos de Indias, que en días festivos son el plato principal en la mesa del valle de lares.
Salimos Del Cusco Bastante Temprano Por La Mañana Y Nos Dirigimos Hacia El Valle Sagrado, Llegando A Los Baños Termales De Lares. En Dicho Lugar Tendrán Un Tiempo Libre Para Poder Bañarse. Almuerzo, Después Del Almuerzo Empezaremos A Caminar Durante De 2 Horas Hasta Llegar A Nuestro Campamento.
Después Del Desayuno Continuaremos Nuestra Caminata Por El Valle de lares Hasta Llegar A La Comunidad De Huacawasi, En Este Lugar La Gente Produce Tejidos Finos Y Podremos Observar Sus Grandiosas Habilidades Y Brillantes Técnicas En La Fabricación De Ponchos Y Prendas De Vestir. Pasando La Villa Empezaremos con el tour por el valle de lares hasta Ascender Hasta El Segundo Paso Abra De Condorpasa (4100msnm). Desde Este Lugar Podremos Observar Una Asombrosa Vista Hacia La Nevada Verónica 5750 msnm. Descenderemos 1 Aproximado Hasta Llegar A La Hermosa Laguna De Ispaqcocha, Lugar Donde Será Nuestro Campamento.
Después Del Desayuno Descenderemos Por El Valle de lares Hasta Llegar A La Comunidad De Huilloc Donde Tendremos El Almuerzo, Desde Aquí Caminaremos 2 Horas Aproximado Hasta Llegar A La Comunidad De Pumamarka De Donde Podremos Apreciar Terrazas Incas, Finalmente Llegaremos A Ollantaytambo Situado En Un Valle Fértil Y Protegido Por Enormes Montañas. Este Es Un Lugar Perfecto Para Apreciar La Mayoría De Restos Arqueológicos Que Dejaron Nuestros Antepasados Y Una Variedad De Flores Y Aves. Luego Nos Dirigiremos Hacia La Estación De Ollantaytambo De Donde Abordaremos Al Tren El Cual Nos Llevara Hasta Aguas Calientes. Acomodación En Un Hostal Confortable.
Este día nuestro desayuno será más temprano de lo normal (5:00 am) luego tomaremos el autobús que nos llevara a Machupicchu por un aproximado de 25 minutos, una vez en Machupicchu y usted tendrá un guiado de 3 horas y mucho tiempo para tomar fotos y la subida es opcional a la montaña Huayna Picchu, al Templo de la Luna, o a la Puerta del Sol. Una vez visitado y quedado satisfecho de visitar Machupicchu usted retornara al pueblo de aguas calientes para almorzar en cualquier restaurante escogido por su cuenta, generalmente el retorno hacia cusco es a las 6:03 pm llegando a cusco como a las 9:00 pm.
IMPORTANTE:
Este tipo de Tour combina un poco de aventura y trekking el primer trayecto con bicicletas y posteriormente iniciamos la caminata por el resto de los tres días, opcional puedes realizar el Canopy o Rafting donde apreciaras la riqueza de flora y fauna de inca jungle del lugar ya que pasaremos por seja de selva.
Este Gran Imperio, el más extenso de América y uno de los más grandes de la antigüedad abarcó casi toda la parte de Occidental de Sudamérica (Desde Colombia, pasando por Ecuador y Perú, Bolivia hasta cubrir Chile y parte de Argentina). Con una población de más de 12 millones de habitantes unidos por una sola lengua, el Quechua. Estaba gobernado por un emperador llamado Inca. Su capital, la ciudad de Cusco, (Ombligo en quechua), ubicada en medio de los Andes, era llamado por sus pobladores ‘Ombligo del Mundo’. Los Incas fueron los especialistas en la piedra. Con ella construían casi todo, Edificios Públicos, Templos, Sistemas de Regadío, Canales y Fuentes de Agua, Esculturas, etc. Famosos por la construcción de y el manejo de inmensas piedras (de cientos de toneladas) talladas como piezas de inmensos rompecabezas para encajar a la perfección con las otras piezas.
El camino inca es sin duda alguna una de las excursiones más frecuentadas por aquellos en busca de aventura que visitan el Perú.
ITINERARIO:
Entre las 6:00 y a las 6:30, le pasaremos a recoger en su hotel en nuestro propio autobús privado. Asegúrese que usted tiene su pasaporte original y la tarjeta de estudiante ISIC (aplicable). El viaje hasta el kilómetro 82 toma aproximadamente 3 horas. El tiempo del viaje en bus siempre son aproximaciones de acuerdo a las condiciones meteorológicas, la capacidad física del grupo y muchos otros factores, pero usted caminara aproximadamente 2-3 horas antes del almuerzo y Después del almuerzo, unas 3 horas más caminamos hasta el pueblo de Wayllabamba a nuestro primer campamento (3000 msnm). Este primer día caminaremos por el valle. Esto comienza a 2380 msnm. Con una pequeña subida a una plataforma que pasa por lo alto de Llactapata y se recompensa con las vistas magníficas de nevado de la Verónica.
Aproximadamente este día recorremos unos 14km
Es el día más difícil usted caminara aproximadamente sobre los 3000 msnm. Hasta los 4200 msnm el cual es el paso Más alto de este viaje (el Paso de la Muerta). Usted puede caminar a su propio ritmo, Usted recuperara su energía una vez que llegue al paso y empiece a descender al valle de Pacaymayo. (Segundo campamento ubicado a 3600 msnm. Este día Usted puede alquilar un porteador extra para que le ayude con sus cosas. Del pueblo de Wayllabamba el costo es de un aproximado de 70 soles. Usted debe organizar y pagar este dinero directamente a la persona que lleva sus artículos. Por favor compruebe sus pertenencias están completas al momento de recibirlos. Esta es la noche más fría. +2 / + 4 grados Celsius (Diciembre);-3/-5 grados Celsius (Junio)
Aproximadamente este día recorremos unos. 12km
Este día es excepcionalmente hermoso debido a que observaremos sitios arqueológicos un camino increíble totalmente pavimentado. Hay alrededor de 2000 la escalera que desciende de Phuyupatamarca a Wiñaywayna, tan solo tenga cuidado con sus rodillas). Si usted se siente mal de las rodillas o tiene heridas de tobillo le recomendamos un porteador suplementario de modo que usted no lleve el peso de sus cosas personales y no insista demasiado en sus uniones. En todo el transcurso del viaje tendrán visitas guiadas en cada centro arqueológico. El camping es por lo general en Wiñaywayna (sobre los 2700 msnm).
Tenga bastante cuidado con sus pertenencias personales en este campamento debido a que todos los grupos de las diferentes compañías acampan en el mismo lugar, siempre (mantenga) sus objetos de valor con usted. La única ducha caliente sobre el camino inca es durante esta tercera noche en Wiñaywayna. Hay un hostal cerca del campamento con un costo de 5 soles por 8 minutos, y un restaurante donde usted puede comprar el agua embotellada.
Aproximadamente este día recorremos unos. 16km.
Este día es muy necesario Levantarse sumamente temprano para llegar a Intipunku, ” la Puerta del Sol, ” y ver así el primer sol que ilumina el majestuoso Machupicchu. Este día aun recorreremos uno 40 minutos hasta la puerta del sol donde usted podrá tomas sus primeras fotos de Machupicchu. Para luego bajas hasta el pueblo de Machupicchu por unos 20 minutos. Y luego su guía le hará una visita guiada de todo Machupicchu por un lapso de 2 horas y luego usted estará libre en Machupicchu en su tiempo de ocio usted tiene la opción de subir al Huaynapicchu (esto tomará al menos 90 minutos). ¡Un máximo de 400 excursionistas puede subir esta montaña por día de donde se puede observar el logro arquitectónico y la belleza de Machupicchu.
Al finalizar su visita de Machupicchu, usted puede bajar al pueblo de Aguas Calientes (que le toma unos 45 minutos), la otra opción es de tomar un autobús. El boleto de 7 dólares de autobús es incluido y su guía le dará el boleto.
Ya llegando al pueblo de aguas calientes usted puede tomarse un baño caliente en los baños termales y relajarse, sus cosas estarán almacenadas en nuestro restaurante.
Si usted no amplía su permanencia para una noche en Aguas Calientes, usted retornara alrededor de las 6pm hacia Cusco por el tren o el tren y el autobús. Usted llegará a Cusco aproximadamente 9 a 9.30pm.
Por favor tome nota, durante la temporada alta que es de mayo-setiembre hay un número de veces que los espacios de tren para aquellas personas que hayan realizado el camino inca o rutas alternas solo retornan hasta Ollantaytambo y de ahí pasamos a recogerles con un amovilidad privada para retornarlos a cusco.
Aproximada mente este día recorremos unos 7 km.
Hay una opción de ampliar su viaje y quedarse una noche más en Aguas Calientes en un Hostal, luego volver a Cusco el 5to día. Por favor en caso de que usted desee esa opción tendrá que ser coordinado antes de la partida al camino inca o un día antes del viaje en nuestra oficina en cusco.
Los equipos son Impermeables, limpios para 2 o 3 personas por tienda. Las tiendas son de gran tamaño (diseñados para encajar a 4 personas) a si le permite tener más espacio para sus cosas personales.